
Ayer estuve leyendo un artículo de la revista YO DONA que me llegó al alma. Si podéis, leerlo, merece la pena.
Estos días que afortunadamente llueve y llueve, y todos pensamos "¿cuándo dejará ya de llover?, tengo ganas de sacar la ropa de verano", no nos damos cuenta del bien que es el agua y de cuánto la necesitamos realmente, por algo se dice que es "fuente de vida". Y nosotros decimos que estamos con sequía, y nos peleamos por trasvases y demás tonterías.
Sí, tonterías, porque no tenemos más que echar un vistazo un poco más allá para conocer y comprender que hay muchos mucho peor que nosotros. Por favor, tomemos conciencia, cuidemos el agua, seamos solidarios.
No digo nada más.... sólo os pongo parte del reportaje para que todos seamos conscientes...
No digo nada más.... sólo os pongo parte del reportaje para que todos seamos conscientes...




La verdad es que muchas veces no somos conscientes de lo que pasa. Somos privilegiados de vivir donde vivimos.
ResponderEliminarQué terrible pero es cierto, y donde Si hay agua no la sabemos cuidar!!!!! Me sensibilizaste con este reportaje.... Un saludito amiga, tu Lo pasado, qué bonito!
ResponderEliminarHola Marisol.
ResponderEliminarMe llega al alma este capítulo. Es volver a la realidad. Y más me llega al alma que te hayas decidido a incluir un "sacude-conciencias" porque mucha parte de mi trabajo está encaminado a este ejercicio de concienciación. Gran parte de mi tiempo de clases está dedicada concienciar a mis queridos escolares de que el agua es un "tesoro poco apreciado" por la insultante facilidad con la que la obtenemos, y no veas la cantidad de trabajos, posters, campañas de publicidad, comentarios de texto, informes que les hago hacer para que crezcan sin dar por sentado muchas cosas. Me siento orgullosa de decir que uno me ha ganado un premio de la JCyL por idear un sistema casero para ahorrar el agua que desperdiciamos en la ducha ¡cuando estamos esperando a que se caliente! y otro por un sistema potabilizador casero también. Supongo que hay que ir hacia nuestros niños...Te podría contar miles de cosas, de artículos leídos, de documentales...en muchaos países, las mujeres caminan horas de ida y vuelta para transportar sobre sus cabezas unos pocos de litros con los que abastecerse durante el día...
Eduquemos a nuuestros hijos en la austeridad y en la comprensión de que la vida se escapa con cada gota que desperdiciamos.
Muchas gracias por unirte a este pensamiento, y a través de tu blog transmitirlo. ¡Gracias!
Un besazo
Holas Marisol, gracias por hacernos reflexionar, no somos consientes en el mundo en que vivimos...
ResponderEliminarA mi personalmente este artículo me llega al alma, pues mi hijo es Etiope y su padre y yo pudimos ver de primera mano, en las circunstancias en las que viven...
Etiopía y la gente etiope son maravillosas y no se merecen vivir en esas condiciones.. (al igual qeu el resto de paies, claro)!!!
Pero también queria deciros algo y es que Etiopía es un país verde, es decir es un pais en el que nos llovía todos los días. El problema está en la falta de infraestructura, no existe!!!
besos desde Sevilla, Alicia